La primera pregunta que nos hacemos en música es
¿QUÉ ES EL SONIDO? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES TIENE? ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIARLO?
Comencemos por la primera pregunta
¿QUÉ ES EL SONIDO?

-Son
las vibraciones que producen los cuerpos al moverse. Esas vibraciones
llegan a nuestro cerebro a través del oído. La sensación que se produce
es el sonido.

Vamos a explicar ésto con más detalle:
Los
objetos al moverse (por ejemplo: cuando pulsamos la cuerda de una
guitarra), producen unas vibraciones en el aire que llegan a nuestro
oído. Nuestras orejas funcionan como una antena parabólica que recoge
esas vibraciones que se introducen en el oído. De ahí llegan a nuestro
cerebro a través del nervio auditivo.
El aparato auditivo nos permite orientarnos, diferenciar unos sonidos de otros y también apreciar la música.
Las partes principales de este complejo aparato son:
- Oído externo o pabellón auricular, donde se captan las ondas sonoras (es decir, la oreja)
- Oído medio, con tres huesecillos que transmiten la vibración del tímpano.
- El oído interno, donde la vibración se convierte en impulsos eléctricos que llegan al cerebro.

Pincha AQUÍ para ver un vídeo explicativo del funcionamiento del aparato auditivo.

Pincha AQUÍ para ver un vídeo explicativo del funcionamiento del aparato auditivo.
En
el oído interno se encuentra una cavidad llamada caracol, que se
comunica con el nervio acústico. Esta parte es muy sensible a los
sonidos fuertes. Para protegerse de ellos el oído medio tiene un pequeño
músculo que se contrae. El nervio acústico puede sufrir daños
irreversibles si nos exponemos a una escucha prolongada de sonidos
fuertes.
Transmisión del Sonido:
Las
vibraciones sonoras necesitan un medio para transmitirse. Este medio
puede ser gaseoso, como el aire, que es el medio por el que normalmente
se transmite el sonido. Pero también puede ser un medio líquido o un
medio sólido.
Tarea
1.- Comprobar si podemos escuchar a través del agua o a través de una
pared o del suelo. ¿Se escucha exactamente igual que en el aire?si no es
así, ¿qué diferencias observas?
El sonido viaja a diferente velocidad, según el medio a través del cual se transmita.
Velocidad del sonido en diferentes medios:
En el aire el sonido viaja a...........340 m.por segundo
En el agua.......................... 1.438 m/seg.
En el acero......................... 5.200 m/seg.
En el aluminio...................... 6.400 m/seg.
Tarea
2.- Mira las "partes del oído" aprende y contesta: cómo se llaman
los tres huesecillos que se encuentran en el oído medio. Recuerda que
son los tres huesos más pequeños del cuerpo humano.
Vayamos a la 2ª pregunta
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES TIENE EL SONIDO?
Tiene
CUATRO cualidades. Como hemos dicho que el sonido son ondas sonoras,
estas cualidades dependen de la cantidad y de la forma de estas ondas,
veamos:
1º)
ALTURA.- es la cualidad que nos hace distinguir los sonidos agudos de
los graves. También se le llama FRECUENCIA, se mide por el número de
ondas por segundo, (Herzios por segundo (Hz/s).

Observa la diferencia entre las ondas del sonido grave y agudo. Las agudas tienen más Hz/s que las graves.
El
oído humano no puede oír todos los sonidos. No puede oír por debajo de
16 o 20 Hz ni por encima de 20.000 Hz. Algunos animales sí.
Para
que todos los instrumentos de la orquesta suenen armónicamente tienen
que estar afinados igual. Para ello se utiliza como modelo la frecuencia
del diapasón, que está afinado igual que el LA de la nota central del
piano. Pincha AQUÍ, para saber todo sobre el LA central del piano.
2º)
INTENSIDAD.- es la cualidad que nos hace distinguir entre los sonidos
fuertes y los suaves. También se llama VOLUMEN, se mide por la amplitud
de la onda, cuanto más amplia, más volumen. La unidad de medida es el
Decibelio (dB).

Observa la diferencia entre las ondas fuertes y las suaves. Las fuertes tienen la onda más amplia.
3º) DURACIÓN.- es la cualidad que nos hace distinguir entre los sonidos largos y los cortos.

Observa la diferencia entre los sonidos largos y los cortos.
4º)
TIMBRE.- es la cualidad que nos hace distinguir entre los diferentes
objetos o instrumentos que producen el sonido. Las ondas del timbre son
muy complicadas porque son una mezcla de ondas (el sonido fundamental de
un instrumento y sus armónicos).

Observa
diferentes ondas de diferentes timbres, la onda simple es un sonido
fundamental. El único instrumento con sonido fundamental es el diapasón.
Pincha AQUÍ para saber cosas sobre el diapasón.
y si no puedes abrir este enlace, copia y pega esta dirección en la barra de herramientas.
http://es.scribd.com/doc/6498485/Tarea-10El-Diapason-y-Su-Funcionamiento
Para hacer ejercicios con la flauta, pincha AQUÍ, y tienes un buen puñado de ejercicios fáciles con acompañamientos, así podrás recordar lo que se ha olvidado en verano.
Para continuar con la tercera pregunta ¿cómo podemos estudiar el sonido?
hay que salir de esta página y meterse en los apuntes de ACÚSTICA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario